CONTENIDO DE MERCURIO EN LOS PECES Y OTRAS ESPECIES MARINAS

Mientras más arriba en la cadena alimenticia, más mercurio y otros metales pesados, y también otros contaminantes tienen los peces. Se acumulan en el tejido graso o adiposo de los peces. ¿De dónde viene el mercurio? De la industria. Es el resultado de la industrialización, del atrevimiento de los hombres de cavar y sacar elementos que Dios había dejado escondidos en el corazón de la tierra. El mercurio llega al océano procedente de la atmósfera (arrastrado por la lluvia) o a través de los ríos. Preocupa a las autoridades porque una vez depositado en el agua algunos microorganismos pueden convertirlo en metilmercurio, una forma altamente tóxica que se acumula en peces y mariscos. El mercurio es un metal pesado super tóxico para todos los sistemas del cuerpo humano, y especialmente para el cerebro, máximo órgano rector de todas las funciones del cuerpo. El pescado no solamente es una fuente de ácidos grasos Omega 3, sino que es la fuente más importante de contaminantes en la dieta humana debido a la carga de metales pesados que tienen. El pescado actual está lleno de hormonas, antibióticos y metales pesados como mercurio y plomo. Fuentes acreditadas afirman que tienen tantos tóxicos como las carnes rojas, las carnes blancas, la leche y todos los lácteos o los huevos. Hoy en día los pescados y los mariscos están contaminados con toxinas marinas, contaminantes químicos y tienen riesgos microbiológicos. Estos pueden causar desde las dolencias más leves de tipo gastrointestinal hasta las más severas de tipo neurológico. Las consecuencias de su consumo en los casos más graves pueden llegar a ser mortales. En el tiempo en el que Cristo estuvo en la tierra las aguas eran limpias, por eso permitió comer pescado. Hoy en día las aguas de los ríos, de los lagos y de los océanos están contaminados en extremo. El pescado y los mariscos aportan PCBs, mercurio, grasas saturadas y colesterol, entre otras cosas. Y nada de eso es amigo de la salud del cuerpo… ABRE TUS OJOS

1-Especies con poco contenido de mercurio: Anchoas, pez mantequilla, bagre, almeja, cangrejo, cangrejo de río, gurrubata, rodaballo, abadejo del Atlántico, merluza, arenque, caballa del Atlántico Norte, mújol, ostra, percha de mar, platija, abadejo, salmón enlatado, salmón fresco, sardina, vieira, sábalo, camarón, lenguado del Pacífico, calamar (chipirón), tilapia (mojarra), pescado blanco, romero.

2-Especies con contenido moderado de mercurio: Lubina (negra y rayada), carpa, bacalao de Alaska, corvinetas, sciaenidae, halibut del Atlántico, halibut del Pacífico, jacksmelt, langosta, mahi mahi, rape, percha de agua dulce, bacalao negro, raya, pargo, atún enlatado “chunk light”, bonito, trucha marina (corbina).

3- Especies con alto contenido de mercurio: Pez azul, mero, caballa del Golfo, lubina chilena, atún (albacora enlatada), atún (aleta amarilla).

4- Especies con muy alto contenido de mercurio: Caballa gigante (especialmente recomendada a personas con cardiopatías), trucha de lago, marlin, lucio, aguja, pargo alazán, tiburón, pez espada, blanquillo, atún (Como la especie Sierra o Thyrsites atún).

Adjunto videos sobre esto… ABRE TUS OJOS.

Pescados llenos de tóxicos por Nely Helena Acosta Carrillo

Reproducir video

Comer pescado NO es sano por Nely Helena Acosta Carrillo

Reproducir video