LAS CARNES SON CÉLULAS MUERTAS

La categoría de carnes no solo incluye a las carnes rojas procedentes del ganado vacuno o bovino, ovino, porcino y equino, tales como cerdos, caballos, vacas, ovejas y cabras, sino también a las carnes blancas o aves como pollos, pavos, codornices y palomas, y a las carnes marinas como peces, crustáceos y similares que agrupan peces de toda clase y langostas, clochinas, navajas, calamares, pulpos, camarones o gambas. etc. Todas ellas entran dentro de la categoría de carnes. Pero, categorías aporte, lamento ser portadora de malas noticias. Y la mala noticia es que en todos los casos estamos hablando de cadáveres.

“Carne es sinónimo de células muertas, por lo que aun la vaca más saludable, el pollo más regordete, el pescado más apetitoso, e incluso, la oveja más sana cuando mueren se convierten en células muertas, en tejido dañado. Es imposible tener un organismo sano si se le alimenta con células muertas y tejido dañado. Sabemos que los alimentos vivos dan vida, y por supuesto, me refiero a los alimentos de la tierra, pero los “alimentos” muertos causan debilitamiento, enfermedad y muerte. Eso es así, queramos o no entenderlo.” Extraído del libro DE VUELTA AL EDÉN: UNA GUÍA DE COMIDA SANA de Nely Helena Acosta Carrillo

Cuando comemos carnes ingerimos células muertas, sin embargo, podemos cortar un brócoli, una lechuga, un pepino o un mango y sin tener que refrigerarlos los podemos comer pasados los días. ¿Por qué? Pues porque a pesar de haber cortado ese alimento de la tierra días atrás sus células siguen estando vivas. Al comer esos alimentos estamos comiendo células vivas. En cambio, cuando se mata un animal y se deja unos días sin refrigeración se pudre, y se pudre debido a que sus células dejan de tener vida. Están muertas. El sentido común me dice que de ninguna manera eso debería ser considerado comida. Adjunto video… ABRE TUS OJOS.

Las carnes son comida muerta por Nely Helena Acosta Carrillo

Reproducir video