A la gente le gusta la comida frita: papas o patatas fritas, pescado frito, pollo frito, croquetas fritas, pan frito… Pero la fritura no es buena para la salud. Causa estrés oxidativo. Es estrés oxidativo es sinónimo de llenar al cuerpo de toxinas, de ácidos que entorpecen el buen funcionamiento de todos los sistemas.
“Las frituras o alimentos fritos causan estrés oxidativo. Ya no solo por el aceite que usamos en ella, sino por la reacción de la fritura en sí. Los churrascos causan estrés oxidativo. Cuando usted come un pedazo de carne churruscado por un lado y por el otro, no es el colesterol en esa carne lo que le va a hacer subir el colesterol, sino el hecho de que esa carne está churruscada, quemada, bien tostada. Esos “alimentos” causan estrés oxidativo que va a causar radicales libres, y como consecuencia una necesidad del cuerpo de protegerse subiendo el colesterol.” Nutricionista español Oscar Sande. Serie Nutrición y Vegetarianismo: Principio y Aplicación.
El aceite de oliva es el más estable a altas temperaturas, por lo que resulta el más adecuado para freír. Los aceites de semilla se oxidan con más facilidad y resultan menos recomendados para este fin. Se suele recomendar que cualquier alimento frito, ya sea tortillas, croquetas, papas, pollos, pescados, carnes, etc., a fin de que resulten menos dañinos, se frían con aceites vegetales no refinados (de aguacate, de coco, de oliva, de girasol, de maíz), y no con grasas animales, porque son menos tóxicos y resultan más digestivos. Pero la realidad es que en términos de salud freír NUNCA es bueno y JAMÁS beneficia la salud del organismo. En vez de freír hay que aprender a hornear. Es muchísimo más saludable y aporta muchos beneficios… Adjunto video.

